Al entrar en el segundo trimestre de 2025, el mercado cripto global se encuentra en una intersección compleja de presiones macroeconómicas y geopolíticas.
BeInCrypto habló con los analistas Leena ElDeeb de 21Shares y Max Shannon de CoinShares, quienes ofrecen perspectivas distintas pero perspicaces sobre el panorama del espacio cripto para el nuevo trimestre.
El futuro de Bitcoin: ¿alcista o bajista?
Los dos analistas comparten una perspectiva alcista sobre Bitcoin, aunque con opiniones diferentes sobre sus fluctuaciones a corto plazo. Leena ElDeeb ve el potencial de que Bitcoin supere los 90,000 dólares, impulsado por factores macroeconómicos como una posible reducción de tasas por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos.
“El índice de precios al consumidor (CPI) de febrero, más suave de lo esperado, aumentó las expectativas de recorte de tasas. Si los recortes de tasas se materializan, una ola de liquidez podría reavivar el impulso alcista, empujando a las acciones y a Bitcoin más allá de niveles clave de resistencia”, dijo a BeInCrypto.
En su opinión, Bitcoin podría eventualmente alcanzar un rango entre 150,000 y 200,000 dólares para fin de año, respaldado por una mayor claridad regulatoria y apoyo político, como la propuesta del presidente Trump para una reserva estratégica de criptomonedas.

Max Shannon, por otro lado, se muestra más cauteloso sobre el futuro inmediato de Bitcoin. Predice que Bitcoin continuará negociándose dentro de un amplio rango de 70,000 a 90,000 dólares en el segundo trimestre, limitado por problemas persistentes de aranceles:
“El momento en que se levanten [los aranceles] probablemente será un gran impulso para el mercado de acciones y cripto”, señala, indicando que una resolución podría allanar el camino para el próximo gran movimiento de Bitcoin.
Sin embargo, el analista también sugiere que el mercado podría experimentar volatilidad a medida que estos factores macroeconómicos se desarrollen.
¿Rebotará Ethereum?
Ambos analistas reconocen las dificultades de Ethereum, particularmente su caída de casi 40% en el primer trimestre. Sin embargo, también destacan desarrollos clave que podrían apoyar una recuperación en el próximo trimestre. ElDeeb señala la próxima actualización de Ethereum, la actualización Pectra, que se espera mejore el staking y la escalabilidad de la red:
“El staking de Ethereum también está a punto de mejorar con el lanzamiento de Pectra. Se espera que estos cambios aumenten el atractivo de los productos habilitados para staking”, explicó.
Además, ve una creciente competencia de otras plataformas blockchain como Solana y Sui, que están atrayendo a usuarios minoristas con transacciones más rápidas y económicas. A pesar de esto, ElDeeb sigue siendo optimista sobre el potencial a largo plazo de Ethereum, especialmente a medida que las soluciones de escalabilidad comienzan a tener efecto.
Shannon es más escéptico sobre el futuro de Ethereum, específicamente con sus desafíos continuos tanto en el ámbito monetario como en el de los smart contracts:
“Ethereum está intentando funcionar tanto como un activo monetario, donde lucha por competir con Bitcoin, como una plataforma de smart contracts, donde enfrenta una fuerte competencia de Solana”, afirmó el analista de CoinShares.
Shannon también destaca la política monetaria cambiante de Ethereum y la creciente deuda técnica como preocupaciones que podrían limitar su crecimiento a corto plazo.

¿DeFi y AI: La próxima gran tendencia en cripto?
El auge y la caída de memecoins de celebridades como TRUMP, MELANIA y LIBRA fueron temas candentes en el primer trimestre de 2025. Ambos analistas coinciden en que el entusiasmo en torno a esta categoría de tokens es poco probable que se mantenga a largo plazo.
ElDeeb señala la creciente importancia de las finanzas descentralizadas (DeFi) y la inteligencia artificial (IA) en la configuración de la próxima tendencia:
“Se anticipa que el próximo rally del mercado de criptomonedas será impulsado por avances significativos en las finanzas descentralizadas (DeFi), particularmente a través de mecanismos innovadores que mejoran la participación de los titulares de tokens”, señala, citando la reciente propuesta de Aave para compartir ingresos con los titulares de tokens AAVE como un ejemplo destacado de esta tendencia.
Por otro lado, Shannon sugiere que la disminución de las memecoins y las altcoins podría ser un signo de desafíos más amplios en el mercado de altcoins:
“La controversia de Melei, la caída de pump.fun y la disminución de los volúmenes en exchanges centralizados y descentralizados muestran que las altcoins podrían tener un año muy difícil en mi opinión”, advierte.
A medida que los volúmenes de trading continúan cayendo, Shannon pronostica que las altcoins pueden seguir teniendo un rendimiento inferior: “Incluso en una corrida alcista de BTC, las altcoins podrían tener un rendimiento inferior”, añadió el analista.
El camino por delante
Mirando hacia el segundo trimestre de 2025, tanto ElDeeb como Shannon anticipan una volatilidad continua en el mercado. Las condiciones macroeconómicas externas como los aranceles de Estados Unidos, decisiones sobre tasas de interés y factores geopolíticos darán forma al mercado en gran medida.
Mientras que ElDeeb mantiene una visión generalmente optimista, prediciendo una recuperación tanto para Bitcoin como para Ethereum, Shannon aconseja precaución, particularmente con las altcoins.
Para los inversores, la diversificación sigue siendo clave. ElDeeb enfatiza el valor del suministro fijo y la descentralización de Bitcoin, que históricamente le han ayudado a recuperarse de períodos turbulentos: “Consideramos estas correcciones del mercado como grandes puntos de entrada al mercado”, dice ella.
Mientras tanto, Shannon destacó la importancia de la precaución al navegar en el espacio de altcoins. Añadió que Bitcoin podría ser la mejor apuesta para aquellos que buscan estabilidad.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.