El dólar estadounidense podría perder su estatus como moneda de reserva mundial frente a Bitcoin u otros activos digitales si Estados Unidos no controla su deuda, según el CEO de BlackRock, Larry Fink.
Fink escribió en su Carta Anual del Presidente a los Inversores que “las finanzas descentralizadas son una innovación extraordinaria” que hace que “los mercados sean más rápidos, más baratos y más transparentes”. Pero “esa misma innovación podría socavar la ventaja económica de Estados Unidos si los inversores comienzan a ver a Bitcoin como una apuesta más segura que el dólar”.
Según Trading Economics, la deuda de EE.UU. equivalía al 122,3% del producto interno bruto del país en 2023. Ese es un porcentaje considerablemente más alto que el 105% observado en 2018. Moody’s Ratings mantiene la calificación crediticia AAA de EE.UU., pero ha degradado su perspectiva a negativa, indicando una posible futura rebaja de la calificación.
El Comité Económico Conjunto de EE.UU. escribió que, al 5 de marzo, la deuda nacional bruta del país era de 36,2 billones de dólares, creciendo 1,8 billones de dólares, o aproximadamente 4.900 millones de dólares por día, durante el último año y 12,8 billones de dólares en los últimos cinco años. El Centro de Política Bipartidista advirtió este mes que EE.UU. podría incumplir con su deuda tan pronto como en julio de 2025.
Bitcoin (BTC) ha sido catalogado como un refugio seguro para los inversores que buscan evitar los peligros de la moneda fiat, incluida la inflación. Algunos creen que el fin de la suspensión del techo de deuda podría llevar a un auge en el precio de Bitcoin. Otros piensan, como ha afirmado Fink, que los peligros de la deuda nacional podrían aumentar la adopción de Bitcoin.
En 2025, las criptomonedas han ganado prominencia como una clase de activo debido a la adopción por parte de países como EE.UU. y empresas como Strategy. Sin embargo, algunos argumentan que las stablecoins podrían, de hecho, aumentar la dominancia del dólar estadounidense.
Fink: La tokenización es democratización
En la carta, Fink dice que “la tokenización es democratización” con la innovación tecnológica “permitiendo la compra, venta y transferencia instantánea sin trámites engorrosos ni períodos de espera”.
Si cada activo termina siendo tokenizado, Fink dijo, “revolucionará la inversión. Los mercados no necesitarían cerrar. Las transacciones que actualmente toman días se liquidarían en segundos. Y miles de millones de dólares actualmente inmovilizados por retrasos en la liquidación podrían reinvertirse inmediatamente en la economía, generando más crecimiento”.
La tokenización democratiza el acceso, la votación de accionistas y el rendimiento, escribió Fink. Según RWA.xyz, el mercado de activos del mundo real tokenizados asciende a 19.600 millones de dólares. Actualmente hay alrededor de 93.000 poseedores de activos, con 174 emisores. Las proyecciones de la industria indican que el mercado podría alcanzar entre 4 billones y 30 billones de dólares para 2030.
El propio fondo de activos tokenizados del mundo real de BlackRock, BUIDL, es actualmente el fondo más grande de este tipo disponible para el comercio, con Tether Gold y el fondo BENJI de Franklin Templeton ocupando el segundo y tercer lugar, respectivamente.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Noticias Blockchain. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.
Las inversiones en criptoactivos no están reguladas. Es posible que no sean apropiados para inversores minoristas y que se pierda el monto total invertido. Los servicios o productos ofrecidos no están dirigidos ni son accesibles a inversores en España.