En una era en la que la atención médica está revolucionando la forma en que se aceleran las luces, dos de sus tecnologías están revolucionando la industria desde cero: blockchain e inteligencia artificial (IA). Mientras que la IA roba el centro de atención de ser parte del diagnóstico, la predicción del tratamiento y la automatización de los procedimientos médicos, Blockchain es el héroe detrás de escena, habilitando la seguridad, la transparencia y la confianza. Pero juntos, particularmente en un entorno habilitado para criptografía, pueden construir mejor un futuro para la atención médica que no solo sea inteligente sino también más segura, centrada en el paciente y descentralizada.
Comprender los bloques de construcción
Para comprender mejor esta revolución, primero descompongamos qué blockchain y IA contribuyen por separado.
La IA de la medicina utiliza algoritmos y aprendizaje automático para examinar grandes cantidades de datos, ayudar en el diagnóstico temprano, personalizar los tratamientos e incluso pronosticar el inicio de la enfermedad. AI puede leer miles de imágenes o registros médicos en cuestión de minutos en comparación con incluso el médico más personalizado que las lee, lo que proporciona recomendaciones que ahorran tiempo y vidas.
Blockchain es un libro mayor electrónico y distribuido que contiene transacciones en un formato inmutable, abierto y a prueba de manipulaciones. En la atención médica, Blockchain protege la información confidencial del paciente, la transfiere de manera segura y otorga acceso a ella solo a las partes de confianza.
La capa criptográfica: incentivar y asegurar
Ingrese entonces el mundo de la tokenización y la criptografía, típicamente respaldado por blockchain. La criptomoneda generalmente se piensa en términos de inversión y finanzas, pero en el mundo de la medicina, se usa por mucho más. Los tokens de criptografía pueden construir mundos en los que investigadores, médicos, pacientes e incluso desarrolladores están incentivados para participar. Los pacientes, como ejemplo, pueden recibir tokens al consentir para tener información de salud anonimizada disponible para los investigadores al precio de la privacidad.
Esta plataforma, basada en blockchain y criptomonedas, promueve el intercambio moral de datos, apoya la investigación e introduce la transparencia de facturación y reclamos. Mientras tanto, los contratos inteligentes o los términos prelegociados en blockchain pueden automatizarlo para depender de prestar servicios para pagar reclamos de seguro o compensar a los proveedores médicos.
Aplicaciones de la vida real: la innovación cumple con la realidad
Donde sea en todo el mundo, ya tenemos un uso temprano de este dúo de tecnología:
-
Registros seguros del paciente: En lugar de tener información de salud almacenada en redes hospitalarias centralizadas que son vulnerables a la piratería, la tecnología blockchain ofrece almacenamiento descentralizado que es privado y fácil de compartir. Las personas solo pueden acceder a la información con las claves criptográficas correctas.
-
Atención médica predictiva: La inteligencia artificial puede pronosticar riesgos probables para la salud al estudiar datos de estilo de vida, datos portátiles y datos genéticos. Si todo se registra en la cadena de bloques, le proporciona credibilidad e integridad de datos.
-
Telemedicina y atención remota: A medida que el cuidado de la salud digital se convierte en blockchain demuestra la identidad del paciente auténtica y el chat se mantiene privado. Mientras tanto, las aplicaciones de IA diagnostican síntomas y asesoran a la atención futura.
-
Investigación clínica y ensayos: Blockchain ofrece un registro inalterable de información de ensayos clínicos que no se puede alterar. AI acelera el análisis de datos para reconocer tendencias y conclusiones, acelerar el desarrollo de medicamentos y reducir los costos.
Desafíos e implicaciones éticas
Existen diferentes regulaciones de privacidad de datos de nación a nación, y hay dudas sobre el uso de blockchain en un entorno de salud. Y luego está la cuestión de la accesibilidad: llevar estas nuevas tecnologías a más que países desarrollados o enclaves exitosos.
Moralmente, es necesario que los pacientes tengan una idea muy clara de dónde se está utilizando su información, incluso si se anonimiza. Debe haber divulgación, consentimiento informado y la utilización de dicha tecnología que dirija la gobernanza responsable de dicha tecnología.
Un vistazo al futuro
Imagine el día que tiene todo su historial médico asegurado de forma segura en una billetera digital, accesible solo para los médicos con los que desea compartirlo. Cuando las aplicaciones artificiales con inteligencia le brindan recomendaciones de salud personalizadas y dónde elige contribuir con sus datos para un ensayo médico, es razonablemente compensado por un sistema abierto basado en blockchain. Ese futuro no está en el horizonte, llegará pronto.
La intersección de Blockchain, AI y Crypto con Medicina no es un cambio tecnológico; Es un cambio de paradigma. Un paradigma que aporta energía al paciente, salvaguarda la información y permite la innovación. Una vez que tales tecnologías maduran y se activa la familiaridad, podemos anticipar una revolución en la medicina por la cual la tecnología, la apertura y la confianza se unen y les va bien por las masas.