La administración impuso un arancel del 25% a las importaciones de Canadá y México, junto con un arancel del 10% sobre los productos chinos, enviando ondas de choque a través de mercados globales, incluido el sector criptográfico. Aunque una pausa temporal de 30 días en estas tarifas proporcionó cierto alivio, llevando a Bitcoin sobre la marca de $ 100k, acciones posteriores, como un arancel adicional del 25% sobre el hierro y el aluminio, dejó a los inversores con una gran pregunta: cómo van a afectar estos aranceles el Mercado de criptografía?
La razón detrás de las tarifas
La razón principal declarada de estos aranceles era frenar la inmigración ilegal y evitar la entrada del contrabando. Sin embargo, muchos interpretan este movimiento como una señal estratégica del dominio estadounidense sobre las principales economías. Aunque Canadá y México se comprometieron rápidamente a desplegar alrededor de 10,000 personal cada uno para asegurar sus fronteras, un movimiento que condujo a una pausa temporal en mayores aumentos de tarifas, el arancel posterior del 25% sobre el hierro y el aluminio revela una intención estratégica más profunda de los Estados Unidos. Esta tarifa adicional indica que Estados Unidos está decidido a mantener la presión sobre los sectores industriales clave, lo que sugiere que la guerra comercial está lejos de terminar.
¿Cómo reaccionaron los mercados?
Los mercados de cifrado tuvieron una reacción instintiva a las noticias que llevaban a Bitcoin a un mínimo de $ 91,200. Sin embargo, la resiliencia del mercado pronto se hizo evidente cuando Bitcoin se recuperó en más del 10% en un solo día, aumentando a $ 102,000, y finalmente estabilizando alrededor de $ 97,000. Del mismo modo, Altcoins experimentó una reserva de ganancias que redujo el límite de mercado a $ 3.4 billones para cuando se anunció la pausa. Los aranceles aumentaron los temores de inflación y las preocupaciones sobre las próximas decisiones de tasas de la Reserva Federal cambiaron el sentimiento de los inversores. Pero una mirada ampliada a los mercados habría ayudado a los inversores a ver los beneficios ocultos de la guerra comercial.
Rastreador criptográfico

Implicaciones a largo plazo de la Guerra Tarifa
Si bien la volatilidad inducida por la tarifa ha causado correcciones a corto plazo, existen dinámicas a largo plazo en juego que en última instancia podrían beneficiar al sector criptográfico. Cuando un país aumenta las tarifas, a menudo conduce a una mayor inflación. Estados Unidos, por ejemplo, importan miles de millones de dólares en materiales de construcción de países vecinos. El aumento de los aranceles sobre estos elementos esenciales aumenta los costos, potencialmente alimentando la inflación y debilitando el dólar. En tales escenarios, los activos seguros como el oro y la criptografía, obtienen la tracción a medida que los inversores buscan protección contra la devaluación.
Los datos recientes de IPC que muestran un aumento del 0.5% en la inflación son un signo temprano de la Guerra Arancelaria. Si la guerra tarifa continúa, podría crear un entorno macroeconómico donde los activos digitales sirven como una cobertura efectiva contra la inflación. Junto con la mejora de la claridad regulatoria y el creciente interés institucional, este escenario puede estimular la adopción más amplia de criptografía a largo plazo.
Conclusión
La turbulencia a corto plazo provocada por la guerra comercial de Trump ofrece una doble ventaja para el mercado criptográfico. En primer lugar, crea puntos de entrada atractivos para los inversores, y en segundo lugar, establece un entorno favorable para el crecimiento del sector a largo plazo. Si bien estas condiciones colocan Bitcoin y otros activos digitales en una trayectoria ascendente, los inversores deben permanecer atentos y monitorear los desarrollos comerciales de cerca para navegar por la volatilidad basada en noticias. Centrarse en la preservación de capital y mantener estrategias de inversión disciplinadas será clave para capitalizar las oportunidades de crecimiento futuras.
Este artículo se atribuye al Sr. Edul Patel, cofundador y CEO de Mudrex, una plataforma global de inversión criptográfica.
(Descargo de responsabilidad: las recomendaciones, sugerencias, opiniones y opiniones dadas por los expertos son propias. Estas no representan las opiniones de los tiempos económicos)