Las crecientes tensiones geopolíticas amenazan con fragmentar las redes blockchain y restringir el acceso de los usuarios, según informaron ejecutivos del sector cripto a Noticias Blockchain.
El 9 de abril, el presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció una pausa en la implementación de aranceles impuestos a ciertos países, pero la perspectiva de una guerra comercial global aún se cierne, especialmente porque Trump todavía desea imponer un gravamen del 125% sobre las importaciones chinas.
Los ejecutivos de la industria expresaron su temor por una serie de posibles consecuencias si las tensiones empeoran, incluyendo interrupciones en la infraestructura física de las redes blockchain, fragmentación regulatoria y censura.
«Los aranceles agresivos y las políticas comerciales de represalia podrían crear obstáculos para los operadores de nodos, validadores y otros participantes clave en las redes blockchain», dijo Nicholas Roberts-Huntley, CEO de Concrete & Glow Finance, a Noticias Blockchain.
«En momentos de incertidumbre global, la infraestructura que soporta las criptomonedas, no solo los activos en sí mismos, puede convertirse en un daño colateral».
Según datos de CoinMarketCap, la capitalización total del mercado de criptomonedas cayó aproximadamente un 4% el 10 de abril, mientras los traders evaluaban mensajes contradictorios de la Casa Blanca sobre los aranceles en un contexto de inquietud macroeconómica.

La capitalización de mercado de las criptomonedas retrocedió el 10 de abril. Fuente: CoinMarketCap
Las vulnerabilidades de Bitcoin
Bitcoin (BTC) es especialmente vulnerable a una guerra comercial, ya que la red depende de hardware especializado para la minería de Bitcoin, como los chips ASIC utilizados para resolver las pruebas criptográficas de la red.
«Los aranceles interrumpen las cadenas de suministro de ASIC establecidas», dijo David Siemer, CEO de Wave Digital Assets, a Noticias Blockchain. Los fabricantes chinos como Bitmain son proveedores clave para los mineros.
Sin embargo, «la mayor amenaza es la erosión de la propuesta de valor central de blockchain: su infraestructura global y sin permisos», afirmó Siemer. Esto podría ser especialmente problemático para los poseedores de criptomonedas cotidianos.
«Si el comercio global se desmorona y los controles de capital se endurecen, puede volverse más difícil para los ciudadanos de países restrictivos adquirir bitcoin», dijo Joe Kelly, CEO de Unchained. «Los gobiernos podrían tomar medidas enérgicas contra los intercambios y las rampas de acceso, haciendo que la acumulación y el uso sean más difíciles», añadió Kelly.

Rendimiento de Bitcoin frente al S&P500. Fuente: 21Shares
Irónicamente, este tipo de temores también subraya la importancia de las criptomonedas y las redes blockchain descentralizadas, según afirmaron los ejecutivos.
Bitcoin ya ha mostrado «señales de resiliencia» en medio de la turbulencia del mercado, destacando el papel de la moneda como una cobertura contra los riesgos geopolíticos.
«Aunque el entorno es desafiante, también crea una oportunidad para que las criptomonedas demuestren su valor y utilidad a largo plazo en el escenario global», señaló Neil Chopra, ejecutivo de Fireblocks.
Este artículo no contiene consejos ni recomendaciones de inversión. Toda inversión y operación comercial conlleva riesgos, por lo que los lectores deben realizar su propia investigación antes de tomar una decisión.
Las inversiones en criptoactivos no están reguladas. Es posible que no sean apropiados para inversores minoristas y que se pierda el monto total invertido. Los servicios o productos ofrecidos no están dirigidos ni son accesibles a inversores en España.