En un paso significativo hacia la mejora de la seguridad de blockchain, la Unidad de Delitos Financieros de T3 ha congelado con éxito USDT por valor de 100 millones de dólares en la red Tron desde su creación en septiembre. Este logro subraya el compromiso de la unidad de abordar los delitos financieros relacionados con las criptomonedas.
La Unidad de Delitos Financieros T3 opera como una empresa conjunta que involucra a la cadena de bloques Tron, el emisor de monedas estables Tether y la firma de inteligencia de cadenas de bloques TRM Labs. Utilizando herramientas analíticas avanzadas de blockchain, T3 y TRM Labs ayudan a Tron y Tether a rastrear e inmovilizar USDT asociados con actividades ilegales. Actualmente, la cadena de bloques Tron alberga casi 60 mil millones de dólares en USDT, lo que la convierte en la segunda cadena de bloques más grande en términos de volumen de USDT, sólo detrás de Ethereum, que posee poco más de 75 mil millones de dólares.
La Unidad de Delitos Financieros T3 (#T3FCU), una colaboración entre #TRON, @Tether_to y @trmlabsha congelado más de 100 millones de USDT en activos criminales a nivel mundial, superando un hito importante en su lucha contra los delitos financieros relacionados con las criptomonedas.@CoinDesk… pic.twitter.com/iksHKkZtjJ
— TRON DAO (@trondao) 2 de enero de 2025
Análisis de transacciones globales para congelar fondos ilícitos
Según una declaración reciente, T3 ha analizado millones de transacciones en los cinco continentes, supervisando un volumen de transacciones que supera los 3 mil millones de dólares en USDT. Este amplio seguimiento resalta la capacidad de la unidad para detectar y detener actividades financieras ilegales.
Las ideas compartidas por Chris Janczewski, jefe de investigaciones globales de TRM Labs, indican que la fuente principal de fondos congelados es la práctica del «lavado de dinero como servicio». En este esquema, los delincuentes aprovechan los servicios de la web oscura para ocultar los orígenes de los fondos ilícitos. Además, la unidad se centra en actividades como fraude de inversiones, tráfico de drogas, financiación del terrorismo, chantaje, piratería informática y otros delitos violentos.
Janczewski enfatizó que la transparencia inherente de blockchain la convierte en una herramienta ineficaz para el lavado de dinero en comparación con los sistemas financieros tradicionales. Esta transparencia permite a los investigadores verificar los informes de las víctimas e identificar a otras víctimas potenciales, proporcionando un nivel de conocimiento inalcanzable en los marcos financieros convencionales.
Colaboración global para el cumplimiento de la ley
La colaboración de la Unidad de Delitos Financieros T3 con agencias de aplicación de la ley en todo el mundo ha demostrado ser fundamental para limitar las actividades cibercriminales que involucran al USDT en Tron. Esta iniciativa ejemplifica la eficacia de las asociaciones público-privadas en la lucha contra los delitos financieros basados en blockchain.
La unidad reveló que aproximadamente 3 millones de dólares del USDT congelado estaban vinculados a Corea del Norte, un país que supuestamente aprovecha las criptomonedas para financiar su régimen. En diciembre, el Tesoro de Estados Unidos desmanteló una red de lavado de dinero de Corea del Norte, lo que demuestra aún más el esfuerzo internacional para frenar el uso ilícito de criptomonedas. Janczewski expresó su optimismo de que estos esfuerzos ayudarían a las víctimas a recuperar los fondos perdidos y disuadirían a los actores maliciosos de explotar cadenas de bloques como Tron con fines ilegales.
Justin Sun, fundador de la cadena de bloques Tron, destacó el hito en las redes sociales y afirmó que envía un mensaje claro a los delincuentes sobre los riesgos de participar en actividades ilegales en la red Tron.
Este logro histórico de la Unidad de Delitos Financieros de T3 no solo salvaguarda los ecosistemas blockchain sino que también refuerza el potencial de la tecnología blockchain como plataforma financiera transparente y segura.