El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento del 0,31% durante el mes de marzo de 2025, situando la inflación general anual de México en 3,80%. Así lo informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) a través de su reporte del INPC, con fecha del 9 de abril de 2025.
Gráfica de registro de INPC / Fuente: Indice Nacional de Precios
Este resultado muestra una ligera disminución en la inflación anual en comparación con el mismo mes de 2024. Según detalló el informe, para el mes de marzo del 2024 la inflación se ubicó en 4,42%, con una inflación mensual de 0,29%. El INPC, que mide la variación de los precios de una canasta representativa del consumo de los hogares mexicanos, alcanzó un nivel de 139.161 en marzo de 2025.
Gráfica de variación de INPC del mes de marzo desde el 2016/ Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Geografía
Según el informe “el índice de precios subyacente, que excluye los bienes y servicios con precios más volátiles, experimentó un incremento mensual del 0,43%. Dentro de este componente, los precios de las mercancías aumentaron un 0,45%, mientras que los servicios se elevaron en un 0,41%”.
Por otro lado, el índice de precios no subyacente presentó una disminución mensual del 0,08%. En la publicación indicaron que los productos agropecuarios registraron un crecimiento del 0,41%, mientras que los precios de los energéticos y las tarifas autorizadas por el gobierno mostraron una caída del 0,45%.
En cuanto a la evolución quincenal, la comunicación oficial del INPC en marzo de 2025, informo que “se observaron niveles de 139.012 en la primera quincena y de 139.310 en la segunda, lo que representó un aumento quincenal del 0,21%”.
Los productos genéricos que tuvieron una mayor incidencia al alza en la inflación general durante marzo de 2025 fueron la carne de res, la vivienda propia, las loncherías, fondas, torterías y taquerías, así como el transporte aéreo. En contraste, la gasolina de bajo octanaje, la cebolla, la papa y otros tubérculos, y el pollo mostraron una disminución en sus precios.
A tasa anual, el índice subyacente se incrementó en un 3,64%, mientras que el no subyacente lo hizo en un 4,16%. En comparación con marzo del año anterior, estas variaciones anuales fueron de 4,55% y 4,03%, respectivamente.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Noticias Blockchain. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.
Las inversiones en criptoactivos no están reguladas. Es posible que no sean apropiados para inversores minoristas y que se pierda el monto total invertido. Los servicios o productos ofrecidos no están dirigidos ni son accesibles a inversores en España.