La inflación en Venezuela se situó en un 13,1% durante el mes de marzo de 2025, según los datos revelados por el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), el pasado 7 de abril, a través de su portal oficial. Este incremento mensual ha impulsado la inflación interanual a un 136%, lo que representa un aumento de 19 puntos porcentuales en comparación con el período anterior. La inflación básica, que excluye los volátiles rubros de alimentos y servicios, alcanzó un 140%.
Indice nacional de precios al consumidor / Fuente: OVF
El informe del OVF también destacó la continua depreciación de la moneda local, el bolívar, que experimentó una caída del 13% frente al dólar estadounidense durante el mes de marzo. Este fenómeno, según el observatorio, “evidencia un alto nivel de indexación del bolívar a la divisa norteamericana, lo que restringe significativamente las opciones de política económica en un contexto de marcada vulnerabilidad en la cuenta corriente de la balanza de pagos del país”.
En el análisis detallado por rubros, el OVF reveló cuáles fueron los que ejercieron mayor presión alcista sobre los precios durante el mes de marzo. El equipamiento del hogar lideró el incremento con un 16,7%. En el sector de servicios se observaron aumentos significativos en el gas (56%) y los servicios de aseo (17%). Por su parte, el rubro de alimentos y bebidas no alcohólicas también registró una inflación considerable del 14%.
El OVF también ofreció un panorama regional de la inflación, identificando los estados que experimentaron los mayores aumentos de precios en marzo de 2025:
- Área Metropolitana de Caracas: Registró una inflación del 13,1%, con el equipamiento del hogar (18,7%) y las bebidas alcohólicas (17,2%) como los rubros con las variaciones más elevadas.
- Nueva Esparta: Experimentó una inflación ligeramente superior, alcanzando el 13,21%. En esta región, destacaron los incrementos en educación (22%), particularmente en la compra de ropa y materiales escolares, así como en vestido y calzado (19,4%) y bienes diversos (18%).
- Zulia: La inflación en este estado se ubicó en un 13%, siendo el equipamiento del hogar (17,4%) el rubro con mayor aumento, seguido por bienes diversos (16%).
Los datos difundidos por el Observatorio Venezolano de Finanzas reflejan una realidad económica compleja en Venezuela, donde la dinámica inflacionaria impacta el poder adquisitivo de los ciudadanos y la moneda local experimenta desafíos en su valoración.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Noticias Blockchain. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.
Las inversiones en criptoactivos no están reguladas. Es posible que no sean apropiados para inversores minoristas y que se pierda el monto total invertido. Los servicios o productos ofrecidos no están dirigidos ni son accesibles a inversores en España.