7H05
5
Min Read Por
Los inversores siempre han visto el oro como un refugio seguro. Pero, ¿qué sucede cuando este refugio seguro da a luz? En las últimas semanas, el mercado del oro ha pasado por un período problemático, alimentando una creciente desconfianza entre los inversores tradicionales. En el corazón de las tensiones hay tiempos de entrega anormalmente largos del Banco de Inglaterra y preguntas sobre la capacidad real del sistema para honrar sus compromisos. Ante esta incertidumbre, se destaca una alternativa: Bitcoin, una criptomoneda que escapa de restricciones logísticas y riesgos de manipulación. Jeff Park, un experto en Bitwise Asset Management, no ha picado sus palabras y anuncia una posible migración masiva de capital de oro a criptografía. Está surgiendo un cambio de paradigma, con consecuencias que podrían remodelar la inversión global.


Un mercado de oro presionado: el Banco de Inglaterra en problemas
El Banco de Inglaterra, una institución central para el almacenamiento y entrega de oro físico, está en el centro de una tormenta que pone en peligro a los inversores. Jeff Park ha advertido sobre retrasos inusuales en entregas de oro, citando un riesgo de «desastre logístico o fraude absoluto». Si bien anteriormente tardó unos días en recuperar bares almacenados en bóvedas británicas, los plazos se han extendido a cuatro a ocho semanas. Una situación crítica que incita a algunos observadores a cuestionar la capacidad real del Banco de Inglaterra para satisfacer la demanda.
Según fuentes cercanas al asunto, la congestión actual está vinculada a un aumento masivo en los envíos transatlánticos y el almacenamiento en los Estados Unidos. De hecho, el Comex en Nueva York vio que sus reservas de oro se dispararon de 533 toneladas a 926 toneladas en solo unos meses. Un fenómeno que complica el acceso al oro físico para aquellos que desean tomar posesión de inmediato. La gente ya no puede tener sus manos en su oro, ya que una gran parte ha sido enviada a Nueva York, mientras que el resto está atrapado en una cola. Por lo tanto, la preocupación está creciendo entre los titulares de oro, que temen un escenario en el que su activo supuestamente tangible se transforma en una promesa que es difícil de cumplir.
Bitcoin: ¿Una alternativa creíble o una apuesta arriesgada?
En este clima de incertidumbre, Bitcoin aparece como un refugio que no se basa en ningún banco central ni en cualquier infraestructura física. Jeff Park destaca en una publicación en las redes sociales X (anteriormente Twitter) el 12 de febrero de 2025, la ironía de la situación: «Mientras que el oro se rehueza por las limitaciones logísticas, Bitcoin sigue siendo el activo más accesible y líquido del mundo». A diferencia del oro, la criptomoneda no requiere almacenamiento físico o intermediarios, eliminando los riesgos relacionados con demoras o una posible manipulación de existencias.
Para apoyar su análisis, Park recuerda varios escándalos que ya han sacudido el mercado de productos básicos. Él cita específicamente el escándalo de níquel en el London Metal Exchange, donde se entregaron bolsas de piedras en lugar del metal precioso, así como el asunto de la trafigura, lo que resultó en la desaparición de 500 millones de dólares en combustible en Mongolia. Estos eventos ilustran las vulnerabilidades del mercado físico y se refuerzan, según él, el atractivo de Bitcoin como un activo totalmente verificable y a prueba de manipulaciones.
Si esta dinámica continúa, un cambio gradual de capital de oro a bitcoin podría acelerar. Las primeras fracturas en el mercado de metales preciosos muestran que la confianza ya no es absoluta, y la aparición de una alternativa digital nunca ha sido más creíble. Queda por ver si la criptografía puede superar las barreras regulatorias que aún obstaculizan su adopción institucional. Pero una cosa es segura: la idea de que Bitcoin supere el oro nunca ha parecido tan realista.
¡Maximice su experiencia de Cointribune con nuestro programa «Leer para ganar»! Por cada artículo que lea, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrese ahora y comience a obtener beneficios.
Graduado de Ciencias Po Toulouse y titular de una certificación de consultores de blockchain emitida por Alyra, me uní a la aventura de Cointribuni en 2019. Convencido del potencial de la cadena de bloques para transformar muchos sectores de la economía, tomé el compromiso de crear conciencia e informar el público general sobre este ecosistema en constante evolución. Mi objetivo es permitir que todos comprendan mejor la cadena de bloques y aprovechen las oportunidades que ofrecen. Me esfuerzo todos los días para proporcionar un análisis objetivo de las noticias, para descifrar las tendencias del mercado, transmitir las últimas innovaciones tecnológicas y poner en perspectiva los problemas económicos y sociales de esta revolución en progreso.
DESCARGO DE RESPONSABILIDAD
Las opiniones, pensamientos y opiniones expresadas en este artículo pertenecen únicamente al autor, y no deben tomarse como asesoramiento de inversión. Haga su propia investigación antes de tomar las decisiones de inversión.