11:05 AM
4
Min Read Por
El XRP, la criptomoneda emblemática de Ripple, es objeto de ataques frontales sobre su estructura y filosofía. Un experto en blockchain cuestiona su supuesta descentralización y acusa al protocolo de la deriva autoritaria. Esta crítica reaviva un debate central en la industria: ¿qué es una cadena de bloques verdaderamente descentralizada? Ripple, por su parte, defiende su diseño y reclamos la resiliencia y la eficiencia. A medida que aumenta la presión, XRP se encuentra en el corazón de un choque ideológico que podría redefinir los criterios de aceptabilidad en el universo criptográfico.


Una arquitectura acusada de centralización
El investigador Justin Bons, fundador de Cyber Capital, ha publicado una serie de críticas mordaces contra el Ledger XRP, que describe como «centralizado«.
Según él, la red Ripple se desvía de los estándares de descentralización y se basa en una lista de nodos preaprobados (UNL), un método que, en sus ojos «,»de ninguna manera es comparable a un sistema de consenso verdaderamente distribuido.«
Afirma que la falta de mecanismos de incentivos para los validadores hace que el protocolo sea poco atractivo y vulnerable, distanciando XRP de los modelos de seguridad probados utilizados por las principales cadenas de bloques públicos.
Estas acusaciones técnicas giran en torno a varios puntos clave que Bons detalles en sus publicaciones:
- Uso de una lista de nodos única (UNL): solo los validadores en esta lista pueden participar en la validación de bloque, lo que limita la distribución de la potencia;
- Falta de recompensas para los validadores: a diferencia de Bitcoin o Ethereum, el protocolo no ofrece una compensación nativa, reduciendo así los incentivos para contribuir a la seguridad de la red;
- Riesgo de control de Ripple Labs: la estructura actual, según Bons, permitiría una influencia desproporcionada de la ondulación en la red;
- Proximidad a la prueba de autoridad: Bons cree que el mecanismo utilizado por XRP «se asemeja más a un sistema centralizado que a una cadena de bloques descentralizada«.
Ante estas críticas, el debate sobre la verdadera naturaleza de XRP se está intensificando, lo que lleva a la comunidad a reconsiderar cómo se define y percibe la descentralización en la llamada «empresa«Infraestructuras de blockchain.
Críticas ampliadas y los próximos desafíos de innovación
Este desafío para la utilidad y la estructura de XRP va más allá de los aspectos técnicos. El famoso inversor Jason Calacanis fue más allá y describió a XRP como un «Seguridad controlada centralizada«.
Además, expresa dudas sobre la posibilidad de ver un ETF basado en XRP aprobado por los reguladores estadounidenses. «Un ETF XRP volvería loco a la SEC“, Bromeó. Insinuó que la estructura de XRP presenta problemas fundamentales de cumplimiento con los estándares del mercado de valores.
En otro frente, el desarrollador principal del libro mayor XRP, Wietse Wind, reconoció que la red está rezagada detrás de sus competidores directos, especialmente Ethereum, en la programación e implementación de contratos inteligentes.
Está apostando por la introducción de características llamadas «Manos«, Actualmente en desarrollo, para equipar al libro mayor XRP con capacidades similares a las de las cadenas de bloques compatibles con EVM. Esta innovación podría ayudar a XRP a unir parte de su brecha tecnológica y mejorar su atractivo para los desarrolladores.
Estas declaraciones plantean perspectivas conflictivas. Por un lado, la creciente presión de la comunidad para una mejor transparencia y una alineación más clara con los estándares financieros descentralizados. Por otro lado, los esfuerzos tangibles de Ripple y sus colaboradores para evolucionar el libro mayor XRP hacia un entorno más flexible y abierto. Queda por ver si estos ajustes serán suficientes para convencer a los escépticos y asegurar a XRP un lugar duradero entre los principales criptos utilizables. El debate ahora se lanza y sus consecuencias podrían remodelar el panorama de las infraestructuras de blockchain empresariales.
¡Maximice su experiencia de Cointribune con nuestro programa «Leer para ganar»! Por cada artículo que lea, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrese ahora y comience a obtener beneficios.
Graduado de Ciencias Po Toulouse y titular de una certificación de consultores de blockchain emitida por Alyra, me uní a la aventura de Cointribuna en 2019. Convencido del potencial de blockchain para transformar muchos sectores de la economía, hice el compromiso de crear conciencia e informar al público general sobre este ecosistema de evolución constante. Mi objetivo es permitir que todos comprendan mejor la cadena de bloques y aprovechen las oportunidades que ofrecen. Me esfuerzo todos los días para proporcionar un análisis objetivo de las noticias, para descifrar las tendencias del mercado, transmitir las últimas innovaciones tecnológicas y poner en perspectiva los problemas económicos y sociales de esta revolución en progreso.
DESCARGO DE RESPONSABILIDAD
Las opiniones, pensamientos y opiniones expresadas en este artículo pertenecen únicamente al autor, y no deben tomarse como asesoramiento de inversión. Haga su propia investigación antes de tomar las decisiones de inversión.