Millones de vidas estadounidenses pronto podrían estar en peligro debido a los monos importados (o más bien, a la falta de ellos).

Los monos en cuestión, los macacos de cola larga, desempeñan un papel importante en la investigación médica, ya que su código genético es extremadamente identical al nuestro. Durante décadas, los países asiáticos los han exportado a Estados Unidos para su investigación en laboratorios.

Son tan frecuentes en el sudeste asiático y Mauricio que varios países, incluidos Hong Kong, Indonesia, Mauricio, Papua Nueva Guinea y Tailandia, los han documentado oficialmente como una especie invasora. Algunos gobiernos incluso exigen que la especie sea capturada, esterilizada y sacrificada debido a su grave impacto en la biodiversidad. Es difícil imaginar cómo una especie considerada altamente invasiva en la mayoría de los países donde vive en estado salvaje pueda al mismo tiempo considerarse “en peligro de extinción”.

Matthew Bailey es presidente de la Fundación para la Investigación Biomédica.  (cortesía, Matthew Bailey)
Matthew Bailey es presidente de la Fundación para la Investigación Biomédica. (cortesía, Matthew Bailey)

Pero recientemente, una influyente organización internacional, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, declaró a los macacos de cola larga «en peligro» sobre la base de un estudio profundamente defectuoso difundido por activistas de los derechos de los animales.

El gobierno de Estados Unidos ya está restringiendo las importaciones de estos macacos basándose en parte en la clasificación de la UICN. Pronto podría seguir una prohibición whole. Eso provocaría que se paralizara la investigación sobre casi 15.000 medicamentos potenciales, con consecuencias desastrosas para los pacientes.

Llevar un medicamento que salva vidas del laboratorio a la farmacia es un proceso complejo que a menudo lleva más de una década y cuesta hasta 2 mil millones de dólares. Primero, los científicos identifican un objetivo (tal vez un gen mutado o un proceso biológico) que les gustaría alterar para detener una enfermedad. Luego, trabajan para sintetizar un compuesto que lo haga.

Antes de que ese compuesto pueda administrarse a humanos, los científicos investigan su seguridad y eficacia en animales. Este paso es crítico. Incluso la tecnología no animal más avanzada es incapaz de proyectar cómo un fármaco potencial interactuará con un ser vivo con el mismo nivel de precisión que la investigación con animales.

De hecho, las Academias Nacionales de Ciencias, Ingeniería y Medicina concluyeron en un informe a principios de este año que el modelado por computadora y las tecnologías de inteligencia artificial “están limitadas por los datos de entrada disponibles, y estos métodos no pueden obviar completamente la necesidad de pruebas in vitro o in vivo”. — es decir, investigaciones que se ocupan de células y organismos vivos.

Los primates no humanos como los macacos son indispensables para esa investigación. Los humanos y los macacos comparten el 93% de su ADN. La investigación con primates no humanos ha ayudado a los científicos a aprender más y desarrollar tratamientos para enfermedades devastadoras como la enfermedad de Parkinson y la adicción, por nombrar sólo dos ejemplos. Los modelos animales desempeñaron un papel fundamental a la hora de llevar al mercado las vacunas contra la polio y la COVID-19.

De hecho, casi todos los 25 medicamentos recetados con mayor frecuencia se investigaron con primates antes de administrarlos a las personas. Los científicos detrás de seis de esos medicamentos se basaron específicamente en macacos de cola larga.

Los activistas llevan mucho tiempo intentando poner fin a esta investigación, aunque no existen alternativas completas.

Todo comenzó hace 15 años, cuando un biólogo de primates afirmó, sin mucha evidencia, que el macaco de cola larga “necesitaba urgentemente ser considerado más vulnerable”. El biólogo comparó a los macacos con las palomas migratorias, una especie de ave norteamericana que se extinguió a mediados del siglo XIX.

El estudio citado por la UICN repitió esta analogía inflamatoria. Continuó afirmando que la población de macacos de cola larga ha disminuido en un 40% en los últimos 40 años y proyectó otra disminución del 50% en los próximos 30 años.

Eso sería motivo de preocupación, si fuera cierto.

Los autores del estudio citado por la UICN basan sus estimaciones en conjuntos de datos selectivos, análisis vagos y anécdotas que no están cargadas de ciencia o hechos. Por ejemplo, descartaron una estimación de población de 2018 que mostraba un aumento en la población de macacos de cola larga como un “valor atípico” y, por lo tanto, no la consideraron en un análisis de tendencias poblacionales.

Los macacos de cola larga no son tan vulnerables como lo eran las palomas migratorias hace 200 años. Los primates pueden adaptarse y reproducirse fácilmente en nuevos entornos, en particular en hábitats previamente salvajes donde los humanos se han asentado recientemente. Prosperan en zonas humanas, donde encuentran abundantes suministros de alimentos hurgando en los cubos de basura, robando en las casas y dándose un festín con los cultivos agrícolas.

Ésas son características de animales adaptables, no de especies en peligro de extinción.

La reclasificación de la UICN no se basa en una ciencia rigurosa. Es el resultado de una vigorosa propaganda difundida por Personas por el Trato Ético de los Animales y grupos de investigación igualmente radicales contra los animales.

Si los funcionarios estadounidenses confían en el estudio defectuoso de la UICN que respalda su declaración de que los macacos de cola larga están en peligro de extinción, miles de medicamentos, vacunas y terapias actualmente en desarrollo preclínico nunca llegarán a los pacientes.

Matthew Bailey es presidente de la Fundación para la Investigación Biomédica (fbresearch.org).

Share.
Leave A Reply